La AEPD y los ministerios de Educación e Igualdad, junto a PantallasAmigas, ponen en marcha la campaña ‘El control es tuyo, que no te controlen’
- El objetivo de la campaña es ayudar a los y las jóvenes a detectar el acoso y la violencia de género digital, así como ofrecer recomendaciones
- A través de cuatro mensajes se describen situaciones que pueden vivir en su centro de estudios, con su grupo de amistades o en sus relaciones personales, y que se corresponden con el acoso y la violencia digital
- Incluye recomendaciones para cada situación, enlazando con un código QR a páginas que indican cómo identificar y actuar ante estas conductas
- Entre los elementos gráficos de la campaña se encuentra un cartel que reúne las situaciones descritas, que puede ser descargado y compartido en redes sociales

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad y PantallasAmigas, han puesto en marcha la campaña ‘El control es tuyo, que no te controlen’, con el objetivo de ayudar a menores y adolescentes a detectar el acoso y la violencia de género digital.
La campaña incluye mensajes que describen situaciones que los y las jóvenes pueden vivir en su centro de estudios, con su grupo de amistades o en sus relaciones personales. La petición de contraseñas a la pareja; el control del móvil de otra persona; el envío constante de mensajes con el propósito de herir a un compañero o una compañera de clase, o la difusión de imágenes sexuales, violentas o humillantes sin el permiso de quien aparece en ellas son algunas de estas situaciones.
‘Tu vida está en tu móvil’, ‘Tu móvil hace cosas raras’, ‘Te están acosando, pide ayuda’ y ‘Han compartido imágenes comprometidas sin tu consentimiento’ son los principales escenarios descritos, que se acompañan con recomendaciones y un código QR que enlaza a una página en la que se puede obtener más información sobre cómo identificar conductas violentas y actuar tanto si se es la persona a la que le está sucediendo como si se tiene conocimiento de ello. Los dispositivos móviles inteligentes, las redes sociales e internet han transformado en gran medida la manera en que se relaciona la juventud. El 22% de los chicos y chicas de 10 años dispone de teléfono móvil, porcentaje que asciende exponencialmente hasta casi el 94% a los 15 años, según datos de 2019 del INE.
Leer la noticia completa en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
Noticias relacionadas

La AEPD hace públicos los nombres de los galardonados en los ‘Premios Protección de Datos 2023’
Leer más

Abierta la inscripción para la 5ª edición del curso online gratuito ‘Menores y seguridad en la Red’, organizado por la AEPD, INCIBE e INTEF
Leer más

Webinario ‘La supervivencia del menor en un mundo datificado’
Leer más